¿Qué es el estándar Passivhaus?

El estándar Passivhaus nació en Alemania allá por 1991. Desde entonces se ha extendido a nivel mundial ya que combina a la perfección eficiencia energética y confort.

No es un producto ni una marca, Passivhaus es un estándar constructivo que asegura un comportamiento energético de la vivienda muy exigente, reduciendo las necesidades energéticas para calefactar en invierno o refrigerar en verano hasta un 75 %

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es una asociación sin ánimo de lucro que promueve los edificios pasivos en España.

Principios

Aislamiento térmico

Una vivienda bien aislada parte con ventaja respecto a otra que no lo está, ya que tendrá menos pérdidas o ganancias y será necesitará un aporte de energía menor para tener un confort interior deseado.

Ventanas

Funcionan como puntos de fuga de energía en la envolvente de una vivienda. Se producen grandes pérdidas a través de ellas, pueden llegar al 70%. Las carpinterías que se utilizan en viviendas pasivas tienen una transmitancia térmica muy baja. Se utilizan ventanas de doble o triple vidrio rellenas de un gas inerte o vidrios bajo emisivos.

Recuperación de calor

El calor generado en la vivienda se mantiene en el interior gracias a la unidad de recuperación de calor de alta eficiencia. El dispositivo intercambia el aire interior viciado con el aire exterior limpio transmitiéndole su temperatura. Se recupera el 95% del calor interior.

Estanqueidad

En una vivienda no pasiva hay corrientes de aire que entran por huecos en ventanas, puertas o defectos constructivos. El estándar Passivhaus garantiza la estanqueidad de la construcción sin filtraciones. Para ello se realiza el ensayo Blower Door cuyo resultado debe ser inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora en un diferencial de presión de 50 Pa.

Puentes térmicos

Son puntos de pérdida de energía por transmisión. Se dan en paredes o techos y también en esquinas o juntas. Es importante cuidar las juntas y uniones entre elementos constructivos y no interrumpir la capa de aislamiento o usar un material con mayor resistencia térmica si se interrumpe.

Requisitos

Los requisitos para cumplir con el estándar y obtener la certificación son muy exigentes:

– Demanda de calefacción debe ser inferior a 15 kWh/(m²a)

– Demanda de refrigeración debe ser inferior a 15 kWh/(m²a)

– Demanda de energía primaria (calefacción, agua caliente y electricidad) < 120 kWh/(m²a) 

– Hermeticidad < 0.6 renovaciones de aire por hora (valor con un diferencial de presión de 50 Pa)

Un técnico Passivhaus realizará un seguimiento en la fase de proyecto y obra para verificar que se cumplen los requisitos. Además, enviará la documentación una entidad certificadora o al Passive House Institude para conseguir la certificación.

Precio del Passivhaus

El sobre coste que supone construir una casa bajo el estándar Passivhaus puede rondar un 15-20% dependiendo de varios factores. Ese extra va destinado a varias partidas de la construcción. Por un lado, costes asociados a la obtención del estándar proyecto, técnico y certificación. Por otro lado, hay que mejorar algunas partidas para cumplir con el estándar como la de carpintería, aislamiento o la unidad de recuperación de calor.

¿Es imprescindible?

La respuesta es no, no es imprescindible. Es una gran elección asegurarte el comportamiento energético de tu casa, pero tu bolsillo debe ser el primero en permitirlo. Si bien es cierto que supone un coste extra en el momento de la construcción de la vivienda, si amplías tu horizonte temporal a 20 ó 30 años la diferencia entre el coste de construir una casa Passivhaus y una convencional teniendo en cuenta el gasto energético anual, se iguala bastante. Esa es la clave de una vivienda pasiva, el gasto anual en electricidad.

Tienes una opción intermedia entre hacerte una casa convencional y una Passivhaus, una casa pasiva sin certificar. Esto te permitirá encontrar un cierto equilibrio entre prestaciones y presupuesto. Puedes eliminar directamente los gastos asociados a la certificación, manteniendo el aislamiento, la unidad de ventilación con recuperación de calor o la carpintería.

Por ejemplo, nosotros construimos bajo las directrices del estándar pero adaptamos el proyecto al presupuesto disponible, maximizando las prestaciones y el nivel de confort de tu casa.

Construir bajo el estándar es una buenísima opción. Si haces números de lo que costará tu casa, no solo hoy, si no a 30 años vista, lo verás con mejores ojos. Si lo haces, hazlo con técnicos certificados, tanto para el diseño como para la construcción. Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros y resolveremos tus dudas a través de nuestro formulario de contacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *